La búsqueda de la perfección

La mayoría de los productos de alta fidelidad son un compromiso que tiene en cuenta factores como el presupuesto, la estética, las limitaciones de producción

La mayoría de los productos de alta fidelidad son un compromiso que tiene en cuenta factores como el presupuesto, la estética, las limitaciones de producción, etc. El arte del ingeniero y el diseñador consiste en crear el mejor producto posible dentro de esos límites, pero en simultaneo tiene que ser lo suficientemente comercial como para encontrar su propio mercado.

Cuando se diseñaron los altavoces originales Bowers & Wilkins 801, todo ese tipo de ideas se esfumó: las instrucciones dadas a los ingenieros fueron absoluta libertad para desarrollar el mejor altavoz que pudieran, sin ninguna de las restricciones habituales.

Esto queda claro en el manual que acompañaba a los altavoces cuando se lanzaron en 1979, los describe como: El primer esfuerzo comercial para desarrollar y producir un altavoz que reflejara los estándares más altos alcanzables sin tener en cuenta ninguna de las llamadas “consideraciones prácticas” que inevitablemente comprometen los diseños convencionales.

En esa declaración, el 801 resume los principios fundadores de la empresa. John Bowers empezó a fabricar altavoces simplemente porque creía que podía hacerlo mejor que los modelos que había en el mercado. Y su mayor logro hasta el momento era el 801, que establecería el estándar a seguir de prácticamente todos los altavoces Bowers & Wilkins.

Fue el resultado de cuatro años de investigación, que incluyeron el desarrollo de nuevas ideas en medición, diseño y tecnología de producción, lo cual se ha convertido en el pilar de todo lo que hace la empresa. En aquel momento, fue fundamental para todo ese trabajo el uso innovador del modelado y análisis informático.

Hoy en día es un pilar del diseño de altavoces, pero cuando se estaba desarrollando el 801 en la década del 70′ era algo inaudito, al igual que el concepto de optimización numérica en lugar de mucho ensayo y error.

En ese momento, se explicó que “al medir y comparar un modelo funcional del X-over con el modelo informático… pudieron lograr un orden muy alto de correspondencia entre el funcionamiento ideal y el del mundo real”.

También fue innovador el uso de la *interferometría láser para analizar el movimiento de los accionamientos.

*La “interferometría laser” es un método de medición que aplica el fenómeno de interferencia de las ondas (generalmente, ondas de luz, radio o sonido). Las mediciones pueden incluir otras determinadas características de las propias ondas y los materiales por los que se propagan. Además, la interferometría se utiliza para describir las técnicas que utilizan ondas de la luz para estudiar los cambios de desplazamiento. La interferometría de medición de desplazamiento se utiliza ampliamente en la calibración y el control de movimiento en la fase mecánica del mecanizado de precisión.

No es de extrañar que el 801 no se pareciera a ningún otro en el mercado, hasta el punto de que había disponible una “tapa” de espuma opcional para aquellos usuarios que pensaban que el diseño “que sigue la forma de su función” parecía demasiado funcional.. Si bien tenía un acabado hermoso, especialmente en chapas de madera de alta calidad, el 801 revestía su corazón usando gabinetes separados para albergar un woofer de 27 cm, tweeter de 26 mm y el medio de 10 cm, una tendencia que es aun evidente en los modelos Diamond de la Serie 800 actuales.

Este diseño era algo que la compañía había estado explorando antes de la llegada del 801 en modelos como el icónico DM70 (Manual para el usuario – DM70), con su caja curva y caja separada para medios y tweeters, como también para el modelo DM7, (Manual para el usuario – DM7) que fué pionero en la idea del “Tweeter On Top”. Al montar el tweeter en un recinto separado sobre el gabinete se logró aislar la delicada salida del driver de agudos del resto del altavoz (un elemento de diseño que todavía se encuentra en toda la gama alta). Sin embargo, es en el 801 donde se unieron todas esas ideas e innovaciones…

801

¿Te gustó la historia sobre Bowers & Wilkins?

Explorá la historia sobre Harbeth

Qué tan interesante te resulto?

Click para valorar el post

Valoración promedio 4.6 / 5. Recuento: 5

Sin votos, se el primero en valorarlo.