La búsqueda de la perfección Parte II

Sin embargo, es en el 801 donde se unieron todas las ideas e innovaciones del DM70 y DM7.

Ese gran módulo de graves era una caja sellada, manteniendo bajo control por completo las bajas frecuencias donde fuera que se colocara el altavoz, mientras que la voluntad de los ingenieros de explorar  nuevos materiales en la búsqueda de una mejor performance se hacía evidente en el “cabezal” de agudos y medios: diseñado para ser lo más inerte posible, estaba construido desde una combinación de plástico rígido y “fibrocemento” con un entretejido de fibra de vidrio y hormigón. Esto todavía se usa mucho en edificios con formas arquitectónicas complejas. El cabezal completo también podía rotarse en relación con el gabinete principal, y los controles en la parte trasera permitían ajustar los niveles de agudos y medios para adaptarlos al espacio en el que se usaba.

No es de sorprender que rápidamente tanto los entusiastas de la música como los usuarios profesionales adoptaran el 801 gracias a la combinación de un excelente sonido y funciones útiles en el ámbito profesional como la protección contra sobrecargas integrada. La misma monitoreaba el voltaje de cada parlante y cortaba la corriente cuando se excedían los “niveles operativos seguros”. El sistema se completaba con un botón de reinicio para que el altavoz volvieran a funcionar.

El momento decisivo para el 801 llegó cuando EMI Studios lo adoptó como su monitor de referencia en los estudios Abbey Road, lo que llevó a muchas otras instalaciones de todo el mundo a seguir su ejemplo.

801

Una imagen de la época muestra un 801, de 47 kg, montado sobre un soporte alto de estructura abierta. Esta cooperación entre Abbey Road y Bowers & Wilkins (y la instalación continua de generaciones sucesivas de altavoces de la serie 800) continúa hasta el día de hoy.

Los 80’s vieron al equipo de B&W aún mas enfocado en el diseño y desarrollo de bafles. En 1981 se inaugura el centro de investigación y desarrollo llamado Steyning Research Establishment (SRE), apenas un año después del lanzamiento del 801, lo que se transformaría en la columna vertebral del ID de la empresa durante las próximas cuatro décadas, hasta ser reemplazado por el, mucho mas grande, Southwater Research Establishment en 2019.

En el año 2019 Bowers & Wilkins, anuncia la reubicación, ampliación y la renovación de tecnologías en su nuevo centro de investigación y desarrollo.

La mudanza representa una inversión significativa para ampliar el equipo y acelerar la producción. Como asi también, innovación en su gama de altavoces de lujo para el hogar, auriculares y audio de alto rendimiento para automóviles.

Matriz 801

Steyning siempre encontró su sentido empujando los límites de la ingeniería de altavoces, y desde su trabajo surgieron innovaciones que re-definieron la Serie 800. Por ejemplo, el Matrix 801, lanzado en 1987, donde se innovo radicalemte en la rigidez y las vibraciónes del gabinete. Con una estructura de refuerzo interna formada por un entramado de largueros entrelazados, se logro aumentar la rigidez de todo el gabinete en tres dimensiones.

Todavía reconocible como un 801, aunque ahora con un puerto de bass reflex frontal, el Matrix 801 continuaría marcando las huellas que guiarían la construcción de todos los modelos Bowers & Wilkins que usaran sistema Matrix.

Ah, y el driver de bajos estaba creciendo: el woofer era ahora de 12″, lo que le daba al altavoz una extensión en bajos que llegaba hasta los 20 Hz. Como comentó un crítico del momento, es como tener “un par de altavoces con subwoofers integrados y  perfectamente alineados”.

Mientras que el Matrix 800 pasó por varias generaciones  durante la década siguiente, incluyendo su desarrollo hasta convertirse en una serie completa de altavoces  que iba desde el pequeño 805 de pedestal hasta el buque insignia 801, cambios aún más radicales se estaban planeando a puertas cerradas en Steyning. Un indicio de lo que estaba sucediendo -bueno, un indicio espectacularmente asombroso- llegó en forma del escultural Nautilus en 1993, su forma reflejaba el concepto de tubos amortiguados para controlar la salida desde la parte trasera de sus altavoces, la sección de graves se curvaba como la criatura acuática de la que toma su nombre.

¿Un clásico del diseño? Sin duda, y uno que todavía se fabrica a mano en cantidades muy limitadas, junto con la serie 800 D4 en la fábrica de Dale Road en Worthing, Reino Unido.

Pero Nautilus fue más que un punto de inflexión: la tecnología que lo respaldaba influyó en el diseño de toda la gama de bafles de la empresa, como quedó demostrado cuando apareció la serie Nautilus 800 cinco años después de su creación…

¿Te gustó la historia de Bowers & Wilkins?

Explorá la historia sobre Harbeth

Qué tan interesante te resulto?

Click para valorar el post

Valoración promedio 4.6 / 5. Recuento: 5

Sin votos, se el primero en valorarlo.